Volkswagen Group España Distribución
Avinguda del Parc Logístic 12-20
CP.08040, Barcelona
© Volkswagen Group España Distribución 2023
Volkswagen Group España Distribución, S.A.U. viene demostrando que su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa forma parte de su modelo de gestión, trabajando y analizando de qué manera nuestros productos y nuestras actuaciones pueden generar impactos positivos en la sociedad y en nuestro entorno.
En el marco de su estrategia de RSC de impulsar acciones para contribuir a la lucha contra el desempleo juvenil, iniciada ya en años anteriores, Volkswagen Group España Distribución suscribió en 2020 un acuerdo con SOS Aldeas Infantiles por el que la compañía se convierte en Constructor de Futuro de la organización, reforzando así los vínculos entre las dos entidades.
En virtud de este acuerdo de colaboración, Volkswagen Group España Distribución apoya financieramente el Programa Profesional de Automoción que Aldeas Infantiles SOS desarrolla en la Comunidad de Madrid, con el fin de favorecer la inserción social y laboral de jóvenes que se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad.
Volkswagen Group España Distribución está plenamente comprometida con la lucha contra el desempleo juvenil, uno de los mayores problemas del país, con una tasa de paro entre los jóvenes por encima del 30%. Para Aldeas Infantiles SOS es muy importante contar con el apoyo de empresas como Volkswagen Group España Distribución, que apuestan por impulsar las alianzas corporativas estratégicas y sostenibles, que obtienen como resultado final el mayor impacto social posible.
Aldeas Infantiles SOS, presente en España desde 1967, es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política. Se fundó en 1949 en Imst (Austria) y hoy está presente en 134 países. En 2016 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
Su misión es atender a niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, impulsando su desarrollo y autonomía mediante el acogimiento en entornos familiares protectores y el fortalecimiento de sus redes familiares, sociales y comunitarias. Trabaja para fortalecer a las familias vulnerables, de modo que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protege a los niños que se han visto privados del cuidado parental, a los que brinda un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados, y acompaña a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia.
Volkswagen Group España Distribución presentó en 2018 el programa de RSC TALENTIA, que tiene como principal objetivo contribuir a reducir el desempleo juvenil, uno de los principales problemas que afectan a la sociedad española.
En la primera edición del programa TALENTIA, un total de 85 de alumnos de institutos de Formación Profesional de Madrid, Cataluña y Galicia recibieron desde el curso 2028-2019 la Formación Profesional Dual Exclusiva de Volkswagen Group España Distribución, lo que les ha permitido realizar prácticas remuneradas en más de 36 concesionarios y servicios oficiales de esas comunidades autónomas, donde tendrán la oportunidad de desarrollar una extraordinaria carrera profesional.
En su segunda edición, iniciada en el año 2019, el programa TALENTIA se extendió a un total de 11 comunidades autónomas, con cerca de 300 alumnos y con la colaboración de 41 institutos y centros de Formación Profesional. Además, TALENTIA amplió su oferta formativa, destinada inicialmente a las áreas de mecánica y carrocería, a posiciones comerciales, como asesor de venta y posventa. El programa consiguió gran aceptación por parte de la red comercial, dado que un total de 94 servicios oficiales se adhirieron al mismo.
Con la tercera promoción, iniciada en 2020, el programa Talentia está presente prácticamente en 15 Comunidades Autónomas, y las titulaciones se han ampliado a nuevos ámbitos, en función de las necesidades de los concesionarios. El programa cuenta con la adhesión de más de un centenar de concesionarios y servicios oficiales, con la colaboración de 55 centros educativos.
Al cierre de 2020, ya son cerca de 600 alumnos los que han pasado por el programa formativo, sumando las tres primeras promociones. Además, cerca del 50% de los alumnos que finalizaron la primera promoción ha comenzado a trabajar en los concesionarios y servicios oficiales.
Se estima que, en un período de cinco años, Volkswagen Group España Distribución podrá ofrecer a estos jóvenes alumnos un total de 1.500 puestos de trabajo en diferentes posiciones dentro de la red de concesionarios y servicios oficiales de toda España.
Volkswagen Group España Distribución ha colaborado con la Fundación Prevent entregando becas a estudiantes universitarios, emprendedores y deportistas, todos ellos con discapacidad, para que puedan continuar con sus carreras de éxito, tanto a nivel académico como a nivel deportivo.
Volkswagen Group España Distribución cuenta con un programa de servicios para los empleados y sus familias. Con BENEFY contribuimos a crear una sociedad más justa y responsable porque, junto con Alares, colaboramos en la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad, ya que todos los servicios son gestionados a través de Alares Social, un Centro Especial de Empleo compuesto en su mayoría por personas con discapacidad.d.
Volkswagen Group España Distribución, dentro del programa Talent School, realizó una donación de 4.000 euros a Aldeas Infantiles, nuestro partner en materia de RSC. Debido a la situación sanitaria no fue posible realizar la jornada de voluntariado en sus instalaciones tal y como estaba previsto en 2021. No obstante, ya está programada para el primer trimestre de 2022.
Preparar la movilidad del futuro y hacerla accesible para las próximas generaciones. Este es el propósito de Volkswagen, a través del cual se articula toda su estrategia. De esta forma, y con el fin de reducir el impacto medioambiental, Volkswagen apuesta por el desarrollo de modelos ecológicos y una producción más respetuosa con el medio ambiente.
Su apuesta por una movilidad más sostenible se traduce en la optimización de los motores de combustión y en una apuesta decidida por la movilidad eléctrica. En este sentido, se inscribe el lanzamiento en 2020 del ID.3, el primer modelo con un balance neutro en emisiones CO2 en todo su ciclo de vida. El ID.3 ha sido el primero de una nueva familia de vehículos 100% eléctricos, al que se suma este año el ID.4, el nuevo SUV de la plataforma MEB para un uso más familiar. La Familia ID. contará con representantes en todos los segmentos de mercado.
El objetivo de Volkswagen es convertirse en el fabricante líder mundial del mercado de la movilidad eléctrica y vender un millón de coches eléctricos cada año a partir de 2023 y alcanzar los 1,5 millones en 2025.
En el terreno de la producción se inscriben iniciativas como el Think Blue. Factory. Este programa, que se aplica en todas las fábricas de la marca, tiene su mejor representación en España en Volkswagen Navarra, en donde se producen el Polo y el T-Cross. La estrategia Think Blue. Factory., tiene como objetivo reducir el impacto medioambiental en la producción un 45% de media en el periodo entre 2010 y 2025, y por cada coche fabricado, el consumo de energía y agua, la generación de residuos no recuperables y las emisiones de disolventes y CO2.
Entre 2010 y 2020, Volkswagen Navarra ha alcanzado el objetivo previsto del 25% de media en los cinco indicadores mencionados.
Por otro lado, desde Volkswagen se promovieron durante el pasado año acciones para contribuir a luchar contra los efectos de la pandemia de COVID-19.
De esta forma, desde las plantas del Grupo Volkswagen instaladas en España se ha colaborado activamente para contribuir en la crisis originada por la COVID-19. Coincidiendo con las semanas más duras de la pandemia, Volkswagen Navarra comenzó la fabricación de pantallas protectoras con tecnología 3D. La producción de la planta navarra fue distribuida a profesionales del sector sanitario de Navarra.
En pleno confinamiento, Volkswagen España puso en marcha un proyecto para ofrecer su flota de vehículos al personal sanitario y que este pudiese desplazarse a su lugar de trabajo con la mayor rapidez y seguridad posible, evitando así el uso del transporte público. El concepto de la acción se amparó bajo el título “Juntos también en este viaje”.
Audi Innovative Thinking es el programa de Audi España que identifica y conecta a una selección de las personas más innovadoras de nuestro país con el objetivo de fomentar e impulsar proyectos en el ámbito de la innovación social que contribuyan al futuro de nuestra sociedad.
Se dirige al colectivo de innovadores y talento emergente, así como a jóvenes entre los 12 y los 17 años a través de nuestra iniciativa social y educativa, Audi Creativity Challenge.
El Audi Creativity Challenge es una competición digital de ideas creativas por equipos dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado medio. Su objetivo es potenciar el valor de las ideas creativas y fomentar actitudes innovadoras entre los más jóvenes.
Se basa en el Método Lombard de Imagine, nuestro partner educativo. Un método didáctico, creado por Xavier Verdaguer que ha sido diseñado para generar conciencia creativa a través de técnicas de innovación disruptiva y pensamiento lateral. Toda la competición se desarrolla a través de la plataforma digital www.audicrea.com y de una app ideada para ‘gamificar’ el reto al que se enfrentan y estimular su avance en la competición.
Tras las fases de clasificación, se seleccionan los 10 proyectos más creativos, que disputan la final que se celebra en Madrid en el mes de junio. Para seleccionar al ganador contamos con un Jurado de expertos que valora las ideas en base a criterios como creatividad, originalidad, impacto social y viabilidad.
El Premio para el equipo ganador consiste en un exclusivo curso de creatividad e innovación disruptiva en Silicon Valley durante el mes de julio para desarrollar su proyecto en profundidad. Además, durante su estancia, los ganadores pueden compartir su idea con reconocidos expertos de empresas líderes como Apple, Facebook, Instagram, Google, Netflix o Airbnb, entre otras. A su regreso, el proyecto se presenta a inversores, aceleradoras y entidades.
En sus cinco primeras ediciones, el proyecto ha sido un éxito, con una participación total de 1.906 equipos, 5.718 challengers y 1.906 drivers.
En la primera, los participantes debían responder al reto de cómo mejorar la movilidad del futuro en su ciudad. Smart Team Mobility fue el equipo que se alzó como ganador con su proyecto SHARGE (www.sharge.io), una plataforma colaborativa creada para que los conductores de vehículos eléctricos compartan sus puntos de recarga en cualquier lugar y situación. Esta idea ha llevado a Alex Sicart, uno de los miembros del equipo, a ser reconocido como uno de los jóvenes más influyentes de Europa en la categoría de tecnología por la revista Forbes (30 Under 30 Europe 2017).
La segunda edición buscaba resolver el reto de cómo innovar en el sector cultural. En esta ocasión, el equipo ganador fue DIP Team, integrado por jóvenes de 15 a 17 años, con el proyecto tecnológico Wherever You Want (WYW), una plataforma digital ideada para compartir conciertos musicales holográficos en directo a través de la realidad mixta interactiva.
En la tercera edición se planteaba el reto de cómo innovar en el ámbito de la educación para mejorar la experiencia de los estudiantes a nivel de motivación y aprendizaje. GlobED, del equipo NCP, fue la idea ganadora. Se trata de un proyecto que fusiona el ámbito solidario con el tecnológico, para universalizar la educación con el uso de un dispositivo low cost, que permite conectar a cualquier centro escolar con colectivos sin acceso a la educación. El dispositivo de GlobED, que es de uso grupal, integra un picoproyector con un sistema operativo android, una webcam, un micrófono, varios altavoces y una batería que se carga a través de placas solares.
GlobED es una maravillosa iniciativa, creada por tres adolescentes de Santiago de Compostela, para universalizar la educación.
Finalmente, en la cuarta edición se lanzó el reto de cómo innovar en el ámbito de lo social para mejorar el bienestar de las personas. La idea ganadora fue WELINK del equipo MELIUS. Una iniciativa que promueve una red social que conecta a personas que necesitan ayuda con voluntarios solidarios dispuestos a ayudar. Además de crear una comunidad de voluntarios, ofrece una oportunidad para que jóvenes de todo el mundo dibujen su curriculum social y pongan en valor su actitud y compromiso con los demás. Un factor cada vez más determinante en los procesos de selección de personal de las grandes compañías.
El reto social ha tenido tan buena acogida entre los estudiantes, que se ha establecido como reto anual para futuras ediciones.
Debido al contexto generado por la crisis mundial del COVID-19, la quinta edición no se pudo resolver como se esperaba, por lo que los equipos participantes han pasado a competir con sus ideas directamente en la sexta edición.
En 2020, también se ha creado la Audicrea Academy, una plataforma que reúne una serie de inspiradoras conferencias digitales, dirigidas a centros escolares y educadores, sobre temas relacionados con aspectos vinculados a la transformación educativa que vivimos en la actualidad. Con esta iniciativa queremos impulsar la creatividad y la innovación entre este colectivo como herramienta para adaptarse a esta nueva realidad.
ŠKODA, dentro de su proyecto de Responsabilidad Corporativa que ha desarrollado durante los últimos años, alineado con los valores de la marca y apoyado por la Red de concesionarios, hace énfasis en el “Human Touch”, un toque humano y próximo que para intentar dar respuesta a aquella problemática social en la que la marca puede contribuir. Una filosofía de ŠKODA que va más allá de ofrecer un producto, un servicio y una atención excelentes al cliente. En el espíritu de la marca está la voluntad de transmitir también unos valores humanos que reflejan la filosofía de ŠKODA: una marca cercana, accesible y con soluciones 'Simply Clever' que hacen más fácil la vida de sus clientes.
Durante 2020, la solidaridad, pese a todo, sigue abriéndose paso, adaptándose a los tiempos. El proyecto Bicis Para La Vida by ŠKODA distribuyó, a lo largo de todo el pasado año, dos centenares de bicicletas a pesar de los confinamientos, las restricciones de movilidad y demás medidas de contención de la pandemia de COVID-19. La iniciativa, impulsada por la Fundación Alberto Contador con el apoyo de ŠKODA y de la Fundación Seur, apuesta por dar una segunda vida a bicicletas sin uso destinándolas a colectivos menos favorecidos, o en riesgo de exclusión, y comunidades aisladas en países del Tercer Mundo o en vías de desarrollo. Además, durante los dos meses de confinamiento la marca cedió parte de la flota de vehículos de Prensa y Marketing a Médicos sin Fronteras (MSF) en Barcelona y Madrid para dar apoyo logístico a la ONG.
Avinguda del Parc Logístic 12-20
CP.08040, Barcelona