Volkswagen

Hacia una movilidad sostenible para todos

Volkswagen revolucionó el mundo del automóvil con el nacimiento en los años 50 del Beetle, un vehículo con el que democratizó la movilidad. Se marcaba entonces el inicio de una trayectoria de innovación tecnológica que llega hasta nuestros días. Hoy, cuando el automóvil se enfrenta a la mayor transformación de su historia, Volkswagen va más allá y se posiciona como una marca que entiende la movilidad en un sentido más amplio, que incluye no solo el producto sino todo un ecosistema de servicios.

Con la sostenibilidad como pilar de su estrategia, Volkswagen ha definido su propósito que, no es otro, que preparar el camino hacia una movilidad libre de emisiones y accesible para todos. Su objetivo es ser una compañía CO2 neutral en el año 2050. A través de esta visión, se articula su hoja de ruta para los próximos años.

Para lograr este objetivo, la marca ha impulsado el desarrollo de una nueva gama de vehículos 100% eléctricos, construidos sobre la nueva plataforma MEB: la familia ID. El primer modelo de esta nueva gama fue el ID.3, el primer vehículo del mundo CO2 neutral, que debutó en el mercado español en 2020.

En el año 2021, en el marco de su estrategia ACCELERATE, Volkswagen acelera el ritmo de su propia transformación, destinando inversiones muy importantes al desarrollo de la electrificación y al área de digitalización, en total, 18.000 millones de euros hasta el año 2026.

De esta forma, durante el pasado año, la familia ID. se fue completando con modelos como el ID.4, el ID.5 (cada uno de ellos disponible también como variante GTX) y el ID.6, un SUV de 7 plazas para el mercado chino.

Esta ofensiva eléctrica ha tenido una excelente acogida por parte de los clientes. En 2021, Volkswagen incrementó en un 96.5% sus ventas de modelos 100% eléctricos, hasta las 263.200 unidades. En su condición de coche global para Europa, China y Estados Unidos, el ID.4 ha contribuido significativamente a los resultados de la compañía. Con cerca de 120.000 unidades entregadas, fue el modelo eléctrico más demandado de la marca.

El compromiso de Volkswagen con el medio ambiente va más allá de la sosteni­bilidad de sus vehículos. La marca trabaja también en reducir la huella am­biental de todas sus fábricas del mundo. En 2010, Volkswagen comenzó a evaluar los índices ambientales de todas sus plantas en cinco indicadores­: consumo de energía, consumo de agua, emisión de CO2, generación de residuos y emisión de disolventes. La media de estos cinco indicadores de impacto ambiental, constituye el Índice de Impacto Ambiental de la Producción (UEP por sus siglas en alemán).

Esta iniciativa tiene su mejor representación en España, en la fábrica que Volkswagen tiene en Navarra. Entre 2010 y 2021, Volkswagen Navarra ha reducido en un 34% su índice de Impacto Ambiental de la Producción, posicionándose entre las factorías más eficientes del Grupo desde el punto de vista medioambiental.

Volkswagen Navarra produce el Polo desde el año 1984. Después de 34 años fabricando de forma ininterrumpida este modelo, en el año 2018 asumió la producción del T-Cross -un SUV urbano- y, en septiembre de 2021, comenzó la producción del nuevo Taigo, el primer SUV Coupé de la marca. El inicio de la producción del Taigo supuso un hito para la factoría de Landaben que, por primera vez en su historia, acogía la producción de tres modelos de forma simultánea. 

 

  Más información

org.hippoecm.hst.content.beans.standard.HippoGalleryImageSet@d8a1bd93
Volkswagen ID.5